
5 prácticas ayurvédicas para una vida equilibrada
octubre 22, 2024
Salud mental en el trabajo: Nuevas normativas en empresas de todo el mundo
octubre 22, 2024La pandemia de COVID-19 ha tenido un profundo impacto en la salud mental a nivel mundial. Aunque las restricciones han disminuido y las vacunas han sido implementadas, los efectos en la salud mental continúan siendo un tema prioritario para investigadores y profesionales de la salud.
Un reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que los trastornos de ansiedad y depresión aumentaron un 25% a nivel global durante el primer año de la pandemia. La incertidumbre económica, el aislamiento social y la pérdida de seres queridos contribuyeron a este aumento sin precedentes en problemas de salud mental.
Principales hallazgos del informe:
- Aumento de trastornos de ansiedad y depresión: La pandemia desencadenó síntomas severos de ansiedad y depresión, especialmente en mujeres y jóvenes.
- Acceso limitado a servicios de salud mental: Durante los picos más altos de la crisis, el acceso a los servicios de salud mental fue limitado, lo que empeoró la situación para millones de personas.
- Importancia de los recursos digitales: El uso de terapias y recursos en línea creció exponencialmente, con muchas personas recurriendo a apps de salud mental y sesiones virtuales con terapeutas.
Este aumento en la atención hacia la salud mental también ha impulsado una mayor inversión en investigaciones y políticas públicas para atender la crisis. Diversos países están incrementando sus presupuestos para mejorar el acceso a servicios de salud mental, lo que plantea una esperanza para el futuro. No obstante, los expertos insisten en que se deben continuar implementando estrategias a largo plazo para tratar este problema de manera efectiva.
¿Qué podemos hacer ahora?
Es fundamental seguir apoyando la conversación abierta sobre la salud mental y aumentar la conciencia en la sociedad. Además, los especialistas recomiendan adoptar estrategias de autocuidado, como la meditación y el ejercicio regular, para aliviar el estrés.